9 claves para reciclar desde casa
El reciclaje es una cuestión de actitud que muestra interés hacia la preservación de planeta y generar menos basura desde nuestras casas.
Un planeta cada vez más enfermo
Aunque no corremos el riesgo que los residuos nos persiguen a donde vayamos, si ocurre que terminan en los océanos, bosques y espacios naturales cuando no son tratados y reciclados adecuadamente, además que si persiguen a la fauna y enferman más al planeta.
Reduce la huella de residuos y reciclar todo lo que podamos; estos son algunos tips para emprender esta actitud y no morir en el intento:
- El reciclaje comienza por generar menos basura y seguir la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Se puede agregar también Recuperar.
![]() |
Enseña a los niños a reciclar |
- Separa la basura en cuatro cubos, distribuyéndolos en residuos orgánicos (comida, desechos humanos, entre otros), otra para el papel y cartón, un espacio para el vidrio y un último para plásticos y envases. Lo importante es el orden de todos estos cubos para lograr una separación efectiva.
- Encuentra un hueco para aquellos desechos que son complicados de reciclar, como las pilas, electrodomésticos, electrónicas y otros materiales. El aceite comestible después de usarlo, lo podemos depositar en vidrios.
- Mantener al tanto los días en los que hay servicio de recogida de residuos, empresas especialistas de aseo urbano, deben tener puntos limpios o camiones de servicios municipales y concretar citas.
- Integra a los niños, enseñándoles el reciclaje como un juego, para mostrarles buenos hábitos desde su infancia y explicarles sus beneficios.
- El vidrio siempre antes que el plástico. Además, este es un material que se puede reutilizar y aprovechar en casa para muchas cosas.
- Elimina el consumo de plástico lo mayor posible, desde usar bolsas de telas para realizar las compras en el supermercado.
![]() |
El vidrio es 100% reciclable |
- Piensa en todo lo que puedes reutilizar, antes de depositarlo en un cubo de basura, por ejemplo, los sobrantes de comida pueden ser reutilizados al día siguiente para la preparación de otra comida.
- Sé un ciudadano consciente y comenta con todos tus amigos, para que sea una práctica que integren en sus vidas diarias, como un grano de arena que aporta un bien para el planeta, desde sus casas y todos los entornos como el trabajo.