José Simón Elarba Haddad: La basura puede convertirse en energía
La alternativa se basa en la incineración de la basura para obtener energía térmica y eléctrica limpia.
La basura es uno de los más grandes problemas,
aún sin resolver por completo, que tiene el planeta Tierra. Anualmente
aumentan las cantidades de desechos sólidos producidos por cada persona. Solo en Europa se puede producir un total
aproximado de 6 toneladas de basura por persona al año, lo que claramente
produce problemas para los gobiernos y ciudadanos al no saber qué hacer con esa
cantidad de desechos.
Sin embargo, desde hace años se ha venido desarrollando una alternativa que transforma los desechos sólidos en energía limpia. Es precisamente de lo que José Simón Elarba Haddad te habla hoy. La alternativa se basa en la incineración de la basura para, a través de un proceso, obtener energía térmica y eléctrica limpia.
Para José Simón Elarba Haddad
es importante destacar que esta forma de producir energía, a
pesar de ser innovadora en la búsqueda de soluciones para
evitar la contaminación, no es bien recibida por todos en el mundo porque al
incinerar también se producen gases contaminantes para el planeta, pero a diferencia de los métodos
tradicionales de recolección y agrupación de la basura, produce menos contaminación y además crea energía
térmica y eléctrica limpia, de las cuales se benefician
millones de ciudadanos de países como Suecia.
Este tipo de innovaciones contribuyen positivamente a la eliminación de los desechos no reutilizables que son enterrados y quemados sin discreción en todo el mundo, y dejan ver que es posible realizar cambios y mejoras a nuestra forma de vida.
Sin embargo, desde hace años se ha venido desarrollando una alternativa que transforma los desechos sólidos en energía limpia. Es precisamente de lo que José Simón Elarba Haddad te habla hoy. La alternativa se basa en la incineración de la basura para, a través de un proceso, obtener energía térmica y eléctrica limpia.
Proceso para convertir
los desechos
Un lector óptico es el encargado de separar las bolsas de acuerdo a su
color (cada contenedor posee bolsas de colores, donde se coloca la basura
de acuerdo a lo que contienen):
![]() |
El calor de la incineración se usa para hervir agua |
- Las azules contienen plásticos. Estas se envían a plantas de reciclaje para reaprovechar el material.
- Las bolsas verdes, con restos de alimentos, se usan para obtener fertilizantes como el compost y el biogás, utilizados como combustible por los autobuses.
- Las blancas van a incineración a un horno de 850°C.
Mientras se incineran las bolsas se produce un calor, este es utilizado para hervir agua y su vapor cumple dos funciones:
- Produce movimiento en una turbina, la cual produce electricidad, que se aprovecha en las escuelas y alimenta la red de calefacción municipal.
- Después de la incineración, el 20% de la basura ingresada se convierte en cenizas las cuales son enterradas.
![]() |
El objetivo es generar energía limpia |
Este tipo de innovaciones contribuyen positivamente a la eliminación de los desechos no reutilizables que son enterrados y quemados sin discreción en todo el mundo, y dejan ver que es posible realizar cambios y mejoras a nuestra forma de vida.
Por José Simón
Elarba Haddad