José Simón Elarba Haddad: Papel maché, un ejemplo de reciclaje
Papel maché, usos y origen. Una alternativa del reciclaje.
El papel es el material que más se utiliza en el mundo y es el que más acumulamos en nuestro hogar, siempre tenemos trabajos escolares de los niños, papeles viejos, periódicos y revistas que ya no utilizamos y no sabemos qué hacer con ellos. Una buena forma de reciclar este material es empleando una técnica milenaria conocida como papel maché.
El origen de este arte proviene de los países asiáticos, se cree que antes de conocer la escritura ya sabían cómo reciclar el papel como una práctica eficaz para hacer varios objetos artísticos y decorativos. En la actualidad, se usa el papel maché, conocido también como pasta de papel, para hacer arte y decoración ya que es un material muy maleable que toda persona sea niño o adulto lo puede manipular sin ningún esfuerzo.
¿Cómo se hace el papel maché?
Se puede hacer de dos formas:
![]() |
Papel maché es una técnica milenaria |
2.- Otra forma de hacerlo es colocar tiras de papel en un envase con suficiente agua y dejarlo por espacio de 4 a 5 horas, una vez trascurrido ese tiempo, colocar la mezcla sobre un colador o tamiz para eliminar toda el agua, todavía húmedo el papel unirlo con pegamento o engrudo y una vez mezclado déjalo que se seque y listo, lo puedes usar.
Muchos artesanos aconsejan agregarle unas gotas de formol para evitar que el papel se altere y tenga mal olor.
¿Qué puedo hacer con el papel?
![]() |
Un material muy versátil |
Hacer papel maché y luego realizar eco-manualidades es una actividad que José Simón Elarba Haddad recomienda realizar con niños para enseñarles la cultura del reciclaje.