José Simón Elarba Haddad: ¡ENTÉRATE! Cómo enseñar a los niños a practicar la ecología
Los talleres ecológicos para niños son una forma maravillosa de iniciarlos en el mundo del reciclaje, donde ellos aprendes numerosas actividades.
Estas prácticas no se pueden lograr por sí solas, como son niños necesitan del modelo adulto para aprender tanto por parte de los maestros para la realización de estos talleres ecológicos, como la intervención de los padres para consolidar lo aprendido en casa.
¿Cómo se pueden realizar estos talleres?
![]() |
Pongamos a los niños en contacto con la naturaleza |
- Contacto con la naturaleza: Un primer acercamiento pueden ser a través de visitas guiadas a través de sitios verdes como jardines, parques, zoológicos, bosques, lagos, etc. El contacto con la naturaleza abre un nuevo sentido en los niños que permite conectar y apreciar un ambiente significativamente diferente al que están expuestos en el día a día y crea un interés en tener una réplica del mismo en su casa.
- Huertos orgánicos: Esta es una excelente iniciativa que debe ponerse en práctica en todas las instituciones, sin importar su tamaño o cuántos estudiantes se encuentren, los huertos pueden ponerse en practica; desde pequeños huertos de hierbas o plantas que se puedan tener en casa, cultivar semillas, cuidados básicos para plantas o plantar un árbol pequeño e incluso ir de excursión con este propósito.
No solo lograrán tener respeto y admiración por los beneficios que la naturaleza puede otorgar sino que desarrollarán habilidades que pueden utilizar para un futuro verde y sustentable.
La idea fundamental en estos tipos de talleres ecológicos es que aprendan la naturaleza misma de las cosas, sus bondades, beneficios de su uso responsable y la forma en que deben cuidarse para que se multipliquen en lugar de que se extingan al terminar de practicar con estas.
![]() |
Cultivemos huertos con los niños |
- Manualidades y reciclaje: Estas prácticas son muy funcionales en cualquier aspecto de la vida e igual que en el punto anterior harán que los niños desarrollen habilidades verdes y sustentables para el futuro, pues el reciclaje permite tener otra visión diferente de aquellos productos que pensamos ya no tienen más utilidad, cuando en realidad pueden convertirse en algo más.
La idea fundamental en estos tipos de talleres ecológicos es que aprendan la naturaleza misma de las cosas, sus bondades, beneficios de su uso responsable y la forma en que deben cuidarse para que se multipliquen en lugar de que se extingan al terminar de practicar con estas.