José Simón Elarba Haddad: Beneficios de la arquitectura sustentable
La ecología en el campo de las construcciones ha tomado un gran auge.
Actualmente, se reconocen a las regiones de Europa y algunas de Asia, África y América como vanguardistas en las adaptaciones de las construcciones convencionales por las arquitecturas más sostenibles y ecológicas, desarrollando nuevos modelos de hogares, funcionalidad para elementos de la naturaleza, optimizando el reciclaje y creando pinturas libres de emisiones.
¿Qué hace tan especial a la sustentabilidad en las construcciones?
La arquitectura verde está en armonía con el ambiente |
- Objetivos: Existen varias "ramificaciones” de la arquitectura sustentable, que se pueden enfocar en un beneficio o cambio específico, pero que persiguen el mismo objetivo: Equilibrar y aprovechar de forma responsable los recurso naturales sin causar daños innecesarios al ambiente. Estas se basan en la sostenibilidad, diseño sustentable, bioclimática y arquitectura verde.
- Bajo mantenimiento: Como se nombró anteriormente, estas arquitecturas buscan un mantenimiento bajo en costo, debido a la autosuficiencia de la misma. En este sentido se trata de disminuir el uso de energías no locales como el gas, electricidad, malgasto de agua o carbón y de los gases tóxicos que emiten.
- Armonía verde: No solo se trata de crear viviendas óptimas, sino de integrarlas con el ambiente a su alrededor, por lo que se buscan tanto utilizar elementos de este como madera, bambú o piedras, sino también la implementación de vida verde con plantas y árboles.
- Confortabilidad: Las viviendas bioclimáticas persiguen una comodidad climática para las personas, de manera tal que puedan acoplar las viviendas a las estaciones climáticas, aprovechando el calor de los suelos o la frescura del aire exterior. Dependiendo del terreno, orientación y ambiente natural que lo rodea.
Imagen de aquitecturayenergia.cl |
- Ecoamigable: No solo por las herramientas que se utilizan, sino porque respeta el área de construcción misma, es decir, no se utilizan lugares verdes en peligro o en resguardo y retribuye al ambiente al dejar plantaciones verdes una vez terminada la obra.
- Sistemas de aprovechamiento: Hemos mencionado mucho sobre estos, pero no cuáles son: Las terrazas verdes, paneles solares, sistemas de calefacción térmicas, recolección de lluvia, estufas de leña, iluminación LED y natural. Son los mejores ejemplos que son utilizados en las construcciones sustentables.